Una obra que nos adentra en la fragilidad de la memoria, en los claroscuros del día a día y en la dignidad de quien aprende a convivir con una enfermedad que borra fronteras entre lo vivido y lo soñado. Con una prosa delicada y profunda, esta obra invita a mirar de frente a la vulnerabilidad y a descubrir, entre la niebla, la luz que nunca se apaga: la del amor y la esperanza.
Abre este libro y adéntrate en el corazón de José Manuel, un hombre que nos invita a recorrer el singular y a menudo incierto sendero de su vida con la enfermedad de Parkinson. Más que un relato médico, esta es una ventana íntima a su día a día, a la valentía de sus luchas, a la tenacidad de sus esperanzas y a la peculiar manera en que el Parkinson ha tejido su propia historia en su existencia.
Desde la angustia de los primeros síntomas hasta el arduo camino de recuperación tras largos periodos de confinamiento, José Manuel comparte con una honestidad conmovedora su aprendizaje vital a través de sus conversaciones con su inseparable esposa Celsa, su hija Cristina, su nieto Asher, sus hermanos y amigos. El lector será testigo privilegiado de la inquebrantable red de amor y apoyo que lo sostiene, y del espíritu indomable de lucha que lo define.
Pero su experiencia toma un cariz inesperado: su Parkinson es atípico, un enigma que añade una capa de incertidumbre a su futuro. Con esta pregunta resonando en el aire, José Manuel nos ofrece un testimonio de superación, una invitación a no rendirse ante la adversidad, donde cada pequeño avance se convierte en una gran victoria.
Si transitas por senderos similares, si buscas un ejemplo de resiliencia o si simplemente deseas comprender la profunda humanidad que reside en la lucha contra la enfermedad, este libro te abrirá los ojos y el corazón. Acompaña a José Manuel en su viaje, siente su fuerza y descubre cómo, incluso ante la incertidumbre, el espíritu humano puede seguir caminando siempre adelante.
Este libro es para ti si buscas una lectura que trascienda la ficción y te acerque, con verdad y delicadeza, a la experiencia de convivir con el Parkinson. Si quieres comprender mejor no solo la enfermedad, sino también la fortaleza y vulnerabilidad humanas que emergen cuando la vida cambia de rumbo.
Lo disfrutarás si valoras las historias que iluminan la memoria, los afectos y la dignidad, incluso cuando la niebla amenaza con borrarlo todo. Si crees que la literatura puede ser también un puente de empatía y esperanza.
Pero no es un libro para quien rehúye enfrentarse a la fragilidad de la existencia. Aquí no hay evasión ni artificio: hay verdad, emoción y una mirada profunda a lo que nos hace humanos. Donde comienza la niebla nos recuerda que, aun en medio de la pérdida, el amor y la esperanza siempre encuentran un resquicio para brillar.
* Opción recomendada: compra cómodamente, paga con tarjeta o por transferencia bancaria y recibe el libro en un plazo de 3 a 6 días. Gastos de envío desde 1,5 €
* Edición de bolsillo, sin solapas.
* Tapa blanda con solapas
* Resérvalo y recógelo en librerías de tu ciudad
Para pedir ejemplares, consulta la sección DISTRIBUCIÓN.
José Manuel Bea Caneda
Periodista de vocación, ha cultivado su faceta periodística de forma esporádica, escribiendo artículos de índole sindical para diversos medios de prensa escrita. Durante más de 20 años, desempeñó el cargo de Director de las revistas “Infórmate” y “La Voz Sindical”, publicaciones sindicales de tirada mensual.
José Manuel Bea Caneda posee una sólida formación académica que incluye varias titulaciones otorgadas por la Universidad de Las Palmas, por la Universidad de La Laguna.
Un ejemplo de profesional integral y un experto excepcional con un compromiso inquebrantable con el desarrollo social. Amplia experiencia en diferentes sectores, con una trayectoria marcada por la versatilidad, el compromiso y la excelencia. Su formación académica, su bagaje de experiencias, sus habilidades de liderazgo y su sólida formación lo han convertido en un valioso activo que ahora apuesta por la literatura. Una persona polifacética.